jueves, 10 de marzo de 2016

PERSONALIDAD, SUS COMPONENTES Y TEORÍAS

PERSONALIDAD

Concepto de personalidad

"la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio"

Componentes de la personalidad

La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento y el carácter.

a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.

b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.

Existen teorías dentro de la psicología que abordan la personalidad desde distintos enfoques teóricos, por ejemplo, las teorías psicodinámicas determinan que las características intrapsíquicas del ser humano son importantes en el desarrollo de su personalidad; existen teorías conductistas que afirman que la personalidad es aprendida, y que los seres humanos son la suma de conductas aprendidas; también existen enfoques que ponen especial atención a rasgos específicos o conjuntos de rasgos; otras teorías establecen que la personalidad es un constructo que se forma con relación al ambiente.

Por ejemplo, uno de los primeros modelos o tipologías fue descrita por Hipócrates entre el año 460 y 357 antes de Cristo; la teoría de Hipócrates, quien se considera padre de la medicina actual, establecía que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los fluidos corporales, también llamados humores. De este modo se originaron cuatro personalidades diferentes que tenían su origen en el tipo de fluido:

· Sanguíneo.
· Colérico.
· Flemático.
· Melancólico.

De este modo, la personalidad comenzó a determinarse y a explicarse de manera más objetiva, sin embargo, esta categoría de Hipócrates aún carecía de la veracidad científica que necesitaba un estudio relacionado con la personalidad, no obstante funcionó como base previa para la siguiente clasificación:

· Introvertido.
· Extrovertido.
· Racional.
· Emocional.

De acuerdo a estas características, las personas podían clasificarse dependiendo de cómo se consideraban. A partir de esta clasificación, la teoría de la personalidad comenzó a ganar adeptos dentro de las investigaciones en psicología y psiquiatría, en un intento por establecer parámetros en la descripción de la personalidad humana.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Sigmund Freud

Cuando se habla de personalidad, Sigmund Freud es uno de los protagonistas de referencia teórica, con sus estudios abrió el camino para estudiar el desarrollo psíquico del ser humano.

Los conceptos emanados del psicoanálisis se han aplicado extensamente en la educación y en la práctica psiquiátrica, que han llegado a ser parte fundamental de la aproximación a los trastornos mentales.

Freud había centrado sus estudios en los pensamientos y sentimientos, destacó el término de inconsciente, es decir, las ideas, los pensamientos y los sentimientos de los cuales normalmente no se tiene conocimiento o consciencia.
El ser humano, con el tiempo y al continuar con su proceso de crecimiento y desarrollo, adquiere comportamientos y actitudes características de un ser social y gregario, esto implica que los instintos o pulsiones se replieguen, aunque no significa que lleguen a desaparecer; sin embargo, pertenecer a una sociedad civilizada implica reprimir o canalizar las pulsiones para ser aceptado en ésta.

Freud llamó Superyó a la incorporación de normas sociales, reglas de comportamiento, deberes y obligaciones.

El Superyó es una característica del aparato psíquico que involucra a todas las normativas sociales, las cuales se adquieren a medida que el individuo crece y se desarrolla en el medio. La familia es quien primero se encarga de enseñar estas normas de comportamiento social al niño.

 Este proceso de socialización implica que la satisfacción de las necesidades, es decir, las pulsionales básicas, adquieran un mecanismo en el cual puedan satisfacerse, pero sin que esto comprometa su aceptación social. Debido a que las pulsiones no pueden emerger con libertad, el individuo tiene que elegir la manera en cómo satisfacer estas necesidades.



Este proceso de elección y filtro entre las pulsiones del Ello y las imposiciones del Superyó, Freud lo denominó Yo.

En el aparato psíquico, el Yo es la parte que se desarrolla con posterioridad en el individuo, debido a que tiene que aprender a controlar, a filtrar, y a elegir el modo en cómo debe satisfacer sus instintos. El Yo tiene la tarea de filtrar información procedente del ambiente (normas y reglas), y del Ello (deseos e instintos), para ser funcional en el ambiente social. La forma en cómo el individuo equilibra deseos e imposiciones sociales constituye la personalidad.

La predominancia del Ello, del Yo y del Superyó determinan las características de la personalidad en el adolescente; en un joven en el que predomina el Superyó, estará muy atento a las demandas sociales, teniendo cuidado de seguir las normas y de no quebrantarlas, la atención que se brinda a sí mismo será escasa, por lo tanto, la satisfacción de sus instintos será, en términos psicoanalíticos, reprimida.

Así como Freud describe el proceso por el cual el aparato psíquico se desarrolla y los elementos que intervienen en su desarrollo, también existen etapas en el ser humano a las cuales Freud describe según lo que ocurra en diferentes estadios del individuo. A estas etapas, Freud las denominó de desarrollo psicosexual y son las siguientes:

· Etapa oral.
· Etapa anal.
· Etapa fálica.
· Etapa de latencia.
· Etapa genital.

En estas etapas existe un desarrollo de tipo sexual en el organismo. Para el psicoanálisis, la sexualidad es una energía que se dirige hacia objetos en específico, que existen tanto en el ambiente como en el individuo. Esta energía sexual tiene una dirección específica respecto a la etapa de desarrollo del individuo. La adolescencia se encuentra ubicada en la última etapa, es decir, la etapa genital.

La sexualidad en esta etapa no se refiere, de momento, a la cuestión reproductora o erótica, aquí el adolescente con esta energía sexual genera vínculos. El adolescente busca propiciar una relación con objetos de amor y cariño, los cuales están fuera de él mismo; los pensamientos, las acciones y los afectos en el joven tienen una dirección distinta de cómo se encontraban anteriormente, por ejemplo, la satisfacción de necesidades primarias corresponde, en el desarrollo psicosexual, a las primeras etapas, en la adolescencia, se modifica en el sentido de que el individuo deja de verse así mismo como lo único que importa –como lo es de recién nacido- y demanda atención constante.

Carl Jung

En el grupo de partidarios de Freud, había un psiquiatra suizo llamado Carl Jung, quien tenía formación médica y se interesó por los métodos y teorías concernientes al psicoanálisis que se habían desplegado a finales del siglo XX.
Una de las grandes aportaciones de Jung a la investigación de la personalidad es la que se refiere al binomio extroversión-introversión, la cual indica que se nace con un determinado tipo de temperamento que provoca inquietud principalmente de nuestra propia persona (introvertida) o del mundo exterior (carácter extrovertido); refirió a los introvertidos como personas indecisas y a la defensiva, que prefieren observar al mundo con reserva, sin que se comprometan en forma personal y directa; en cambio, el extrovertido tiene un carácter desprendido y seguro, se siente cómodo en cualquier lugar y hace amigos con facilidad.

Jung no sólo propuso conceptos para robustecer su teoría, a la individuación para restaurar la totalidad de la psique en el desarrollo del adulto la señalaba como un camino o un proceso que se debe recorrer pero con su consecuente equilibrio de la función trascendente, la cual es el aspecto de la personalidad que integra los diversos elementos dentro de un todo unificado.

Así, otros aspectos de la personalidad están contenidos en la psique pero emergen para desequilibrar o equilibrar la personalidad, tales términos se conocen como persona y sombra.
·         Persona se refiere al aspecto de la personalidad que se adapta al mundo, se forma por las reacciones que se recuerdan en otras personas. Conforme las personas se relacionan se halagan por sus habilidades y se genera parte de la autoimagen. Sin embargo, estos esfuerzos por halagar no duran demasiado, el éxito es temporal debido a los cambios naturales de la edad, la época y la moda; de este modo, las situaciones que con anterioridad parecían relevantes ya no lo son, marcando así la adultez.

·    La sombra se refiere a los aspectos de la psique que son “obscuros” o amorales por el Yo, pues son débiles en el autoconcepto; los impulsos sexuales y agresivos que son inadmisibles, son substancialmente propios de la sombra, y éstos son evocaciones de la teoría de Freud sobre los impulsos reprimidos del Ello.

Erik Erikson

Erik Erikson fue un psicólogo estadounidense que desarrolló una teoría del desarrollo humano con base en etapas; éstas inician desde el nacimiento del ser humano hasta que muere. A diferencia de algunos teóricos como Sigmund Freud que exponían etapas que llegan hasta la adolescencia, Erikson plantea etapas de desarrollo continuo. Las características del desarrollo se manifiestan en ocho etapas del ciclo vital y consisten en:

· Búsqueda y adaptación del ser humano al ambiente.
· En cada etapa existen fuerzas antagónicas que se encuentran en conflicto y tienen como objetivo que el ser humano obtenga un logro al finalizar la etapa.

·         Confianza vs. Desconfianza

Inicia desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad; en esta etapa, el bebé necesita de cuidados constantes, principalmente de la madre: comida, protección, calor, atención.

·         Autonomía vs. Vergüenza

Esta etapa se ubica entre los 18 meses y los 3 años de vida; durante este periodo el niño inicia con el desarrollo de su aparato locomotor, sus huesos y músculos se desarrollan, así como el control de esfínteres para eliminar los desechos del cuerpo

·         Iniciativa vs. Culpa

Esta etapa se desarrolla entre los 3 y 5 años de edad; durante este periodo, el niño alcanza una actividad superior a la anterior, porque ahora tiene dominadas casi por completo sus capacidades locomotoras, por lo tanto, con la exploración y la curiosidad que posee el niño ahora, tiene la posibilidad de expresarse al acudir a sitios donde antes no podía; puede desplazarse con mayor libertad

·         Laboriosidad vs. Inferioridad

Esta etapa comprende de los 5 a los trece años de edad; durante este periodo comienza formalmente la instrucción escolarizada, la exigencia por parte de padres y maestros se incrementa debido a que las tareas y el aprendizaje aumentan.

·         Búsqueda de la identidad vs. Difusión de la identidad

Esta etapa de desarrollo se encuentra entre los 13 y 21 años de edad aproximadamente, este periodo tiene la peculiaridad de confrontar las etapas previas. Ahora, los preadolescentes y adolescentes entran en conflicto respecto al descubrimiento y búsqueda de su identidad. La crisis de identidad trae consigo conflictos, como la inseguridad, los cuestionamiento de roles sociales, la preferencia sexual, la independencia o adhesión a grupos, los cuestionamientos ideológicos y de valores. Durante esta etapa, el joven tendrá que dar solución a estas cuestiones para superar con éxito este periodo con el logro de la fidelidad o lealtad hacia sí mismo. Más adelante se detallará este logro de la identidad.

·         Intimidad vs. Aislamiento

Inicia aproximadamente a los 21 años de edad y continua hasta los 40, las etapas propuestas por Erikson se amplían a partir de ésta. Durante este periodo se supone que el individuo puede generar vínculos afectivos con otras personas -como una pareja-; y del mismo modo, consigue separarse de los grupos -como la familia-.


·         Generatividad vs. Estancamiento

Comprende un periodo de 20 años, desde los 40 hasta los 60 años de edad; durante esta etapa, el individuo debió haber encontrado una pareja, y ahora corresponde una época laboral, consiguiendo ser productivo.

·         Integridad vs. Desesperación

Esta etapa comienza desde los 60 años de edad hasta la muerte; durante este periodo se vive la adultez mayor; en consecuencia, los cuidados que se deben tener corresponden en gran medida a los logros de etapas anteriores. Lograr no estancarse socialmente y transmitir sus conocimientos a generaciones posteriores, implica que el adulto cuide su estado de salud física y mental.


Erich Fromm

Para Erich Fromm, el concepto de libertad fue uno de los principales elementos para determinar el desarrollo del ser humano, este concepto es diferente de la teoría psicoanalítica de Freud debido a que para el psicoanálisis, el ser humano se encuentra en una lucha constante entre satisfacer sus instintos y pulsiones, y que éstos no sean amenazantes en la sociedad; esta dinámica genera tensión, frustración y por lo tanto, neurosis.

Para Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas debido a que una depende de la otra. Sin embargo, el ser humano se encuentra constantemente entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta.
Para ello describió tres maneras en las cuales se puede ceder la libertad o escapar de ella.

· Autoritarismo: Esta es la forma en la cual una persona ejerce poder sobre otra, de tal manera que existe una codependencia entre la persona que ejerce su autoridad y quien la recibe. Un ejemplo de ello puede ser la relación laboral entre un jefe y un empleado, de esta manera, el jefe necesita del trabajo que desempeña el empleado para cumplir determinadas tareas, pero también el empleado necesita de los beneficios que pueda obtener de ese trabajo. En este caso, tanto jefe como empleado dependen uno del otro, y para Fromm esta dependencia no evita responsabilizarse de la propia libertad.

· Destructividad: Fromm y otros teóricos como Freud se percataron de que el ser humano no es “bueno” por naturaleza; así, la teoría de Freud tuvo un cambio drástico cuando él mismo vivió el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, Fromm consideró que las acciones y los pensamientos de los seres humanos pueden llegar a ser destructivos tanto para sí mismos como para otros seres humanos y el medio en el que se encuentran. Ciertas acciones como la guerra, la violencia, la discriminación, el crimen, el vandalismo, el terrorismo, la brutalidad, entre otras, se consideran como una manera de rechazar la libertad o escapar de ella, en la medida que el ser humano busca su propia destrucción. Fromm señala que el deseo de destrucción puede ser en dos sentidos, hacia afuera o hacia dentro, sin embargo, la dinámica de destrucción es la misma.

  • Conformidad: Como se mencionó, para la teoría de Fromm, la sociedad es sumamente importante en el desarrollo del ser humano, no sólo porque es el punto de referencia para vivir y desenvolverse, sino también respecto a las decisiones que se deben tomar normalmente. El ser humano recibe de manera constante información de los medios de comunicación como la radio, la televisión, los medios impresos, internet y las redes sociales, incluso la información proviene de los padres, los hermanos, los amigos o la pareja; en este sentido, el ser humano recibe mensajes de manera constante respecto a cómo debe vivir, qué debe hacer o no, en qué debe creer y en qué no debe creer, cómo debe vestir, qué comer, hacia dónde ir, etcétera. Fromm menciona que una de las formas de ceder la libertad o rechazarla es dejar que otros (familia, amigos o medios de comunicación) decidan el rumbo de la vida de cada quien. La conformidad se refiere a permitir que otros elijan, en lugar de asumir el propio rumbo rechazando o cediendo la libertad.

· Simbiótica: Este tipo de familias se caracterizan por ser extremadamente unidas, la relación entre sus miembros es estrecha, esto se debe a que uno o ambos padres no permiten que sus hijos salgan de su familia, el término que utiliza Fromm es que los hijos son “absorbidos” por los padres.

· Apartadas: Las familias opuestas a las simbióticas son las familias apartadas, esto ocurre cuando los miembros de las familias son poco afectivos, evitando tener contacto mutuo entre sus miembros, de este modo, la relación puede ser hostil y de desconfianza.


MODELO GESTALT

La terapia Gestalt pertenece a la tercera fuerza de la psicología, que se refiere a las corrientes humanistas que reaccionaban ante los modelos terapéuticos psicoanalíticos y conductuales. El humanismo y la terapia Gestalt, y en general las corrientes humanistas, tienen un acercamiento a las potencialidades del ser humano en su crecimiento; en este sentido, el hombre ya no era considerado como un ser patológico, como lo concebía el psicoanálisis, o como un ser alterable y modificable conductualmente, es decir, se puede analizar de manera teórica que el ser humano experimente emociones, o pueda tener esperanza, ser libre y disfrutar de su propia vida.

Este “nuevo modelo” enfatiza las posibilidades de crecimiento que experimenta el ser humano en el instante presente, centralizándose en el “darse cuenta”, promoviendo que éste realice acciones de novedad, diferentes a la asociación libre del psicoanálisis o a la dirección que indicaba el terapeuta conductual.

El enfoque Gestalt propuso un paradigma en el que casi todo se podía realizar y casi todo podía ocurrir, esto provenía en gran parte de la influencia de los movimientos socio-políticos que ocurrían en ese momento histórico y las ideas pacifistas de los jóvenes entre las décadas de 1960 y 1970; la terapia Gestalt dejaba a un lado el paradigma causa-efecto por el paradigma multicausal.

Fritz Perls, fundador del enfoque Gestalt, retoma este concepto de la psicología de la Gestalt, que se encarga de estudiar cómo percibe el ser humano su entorno. La psicología de la Gestalt propone que el ser humano percibe su mundo de forma integral, es decir, no percibe fenómenos aislados, sino que los integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta. El término Gestalt es de origen alemán, y no tiene una traducción al idioma español de manera directa, sin embargo se puede traducir como configuración, formación de forma, fondo y figura; en ese sentido, la percepción significa configurar o formar la realidad de acuerdo a las experiencias individuales. De la psicología de la Gestalt derivó el enfoque Gestalt y la psicoterapia Gestalt; a este enfoque, además de la influencia del estudio de la percepción humana, también contribuyeron otras propuestas como la de Kurt Lewin, quien formuló la teoría de campo basándose en los estudios en dinámica de grupos, y establece que todo acontecimiento es el resultado de la interacción de los elementos existentes en el campo; todos los fenómenos se pueden estudiar de acuerdo a la relación que existe entre el contexto y los elementos que configuran ese contexto, como las personas u objetos que integran el campo en un tiempo determinado; en ese sentido, los sucesos o experiencias ocurridas en el campo siempre son contemporáneos, es decir, ocurren en el momento presente, la realidad se configura de acuerdo con lo que cada individuo percibe en el momento presente, como sentimientos, emociones, ideas, recuerdos o comportamientos.
La personalidad se desarrolla continuamente, no es una entidad fija como considera el psicoanálisis, ni se define exclusivamente por el comportamiento, de hecho está relacionada a la percepción que tiene el ser humano con relación a su entorno. En términos generales, el desarrollo de la personalidad se determina por los siguientes factores:

· Historia de vida: La historia de vida es la serie de acontecimientos que cada individuo vive, éstos incluyen aprendizajes, relaciones familiares, situación histórica, logros personales, fracasos, ideas, actitudes, fantasías, y todas aquellas situaciones que configuran la vida de una persona.

· Satisfacción de necesidades: La satisfacción de necesidades se relaciona con las cualidades, defectos y capacidades que tiene cada persona para obtener lo que solicita el organismo. Una necesidad se relaciona con todo aquello que el organismo requiere para su supervivencia, y la manera en cómo cada persona satisface sus necesidades está determinada por la historia de vida personal y por el modo en que se han satisfecho sus necesidades.

· Auto concepto: El auto concepto se relaciona con la “historia que cada ser humano cree de sí mismo”, es similar a una autobiografía que se desarrolla a diario y que se enriquece con la opinión que tienen otras personas.

· Yo falso: Es aquello que el individuo concibe como lo que no es, aunado al auto concepto; en el Yo falso se encuentran los conceptos que cada individuo aliena o separa de su propia imagen; no necesariamente es algo que en realidad no pertenece a las características de cada individuo, incluso puede ser algo que aún no es aceptado como propio, por ejemplo, creer que uno mismo es poco tolerante ante la frustración, cuando en realidad –y basado en hechos comprobables- al trabajar con gran presión se sale adelante; entonces, el Yo falso es la creencia infundada de uno mismo.

· Yo real: Es aquello que cada individuo asume como propio y que es aceptado como parte de sus características; sin embargo, el Yo real es similar al anterior en el sentido de que las características que asume como reales y propias pudieran ser falsas o aprendidas. Por ejemplo, una persona que se considera poco atractiva, y que se asume y actúa de tal forma, se relaciona e interacciona con el medio a partir de esa concepción, sin embargo, esta autoaceptación puede ser un aprendizaje que tuvo desde muy temprana edad y hasta el momento no ha cuestionado; este tipo de información e ideas que las personas creen como propias y que no han cuestionado su veracidad, en Gestalt se les denominan introyectos. El riesgo de los introyectos en el desarrollo de la personalidad es que las personas tienen una imagen falsa hacia el entorno, pero que el individuo considera como verdadera.

· Yo ideal: Es aquello que el ser humano busca ser; en ocasiones, el Yo ideal funciona como un motivador en cada persona para llegar a un estado que en el presente no es. Se debe recordar que las corrientes humanistas, entre ellas la Gestalt, enfatizan el presente como lo único que existe; en este sentido, el Yo ideal es un motor que moviliza el desarrollo de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades, como una forma de evitar el presente. El Yo ideal puede ser alcanzable, por ejemplo, un joven que estudia secundaria puede tener aspiraciones de ser universitario en el futuro, este es un Yo ideal alcanzable, y por lo tanto no existe frustración para llegar a ese momento; sin embargo, pueden existir ideales que son sumamente difíciles o imposibles de alcanzar, en esos casos, la persona vive frustrada o insatisfecha por aquello que no ha conseguido o nunca conseguirá.



PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y EL DESARROLLO DE ABRAHAM MASLOW

La teoría de Abraham Maslow fue desarrollada con base en experimentos realizados a primates, Maslow observó que las necesidades son inherentes en los seres vivos. A partir de este principio, Maslow descubrió que existen necesidades que ocupan un lugar prioritario en los seres vivos. Este descubrimiento generó el desarrollo de la famosa pirámide de necesidades. La estructura de esta pirámide comienza desde las necesidades básicas o vitales hasta las necesidades de trascendencia. La jerarquía de estas necesidades es la siguiente:



Necesidades fisiológicas
Estas necesidades mantienen al organismo con vida, incluyen la comida, el descanso, la eliminación de desperdicios, el equilibrio térmico y la homeostasis general del organismo. La satisfacción de estas necesidades no es opcional, debido a que si no son cubiertas, el organismo tiene el riesgo de morir.

Necesidades de seguridad
Cuando las necesidades fisiológicas se encuentran cubiertas o en su mayoría están satisfechas siguen las necesidades de seguridad, que se refieren a la protección, la estabilidad, y el abrigo o refugio. Por ejemplo, el ser humano busca el refugio de un hogar; requiere de calor cuando la temperatura disminuye; incluso ahorrar forma parte de las necesidades de seguridad.

Necesidades de pertenencia
La característica de este tipo de necesidades es el requerimiento social; los amigos, la pareja o la familia forman parte esencial de estas necesidades. Según Maslow, este nivel se logra cuando las necesidades anteriores se encuentran cubiertas. El miedo al no cubrir esta necesidad es quedarse solo. A partir de este nivel en la pirámide de necesidades se ubican las necesidades psicológicas, porque no son necesariamente vitales, es decir, el individuo no tiene el riesgo de morir si no son cubiertas completamente.

Necesidades de estima
Este tipo de necesidades están relacionadas con sentirse querido, para ello el ser humano busca el afecto o el reconocimiento de otros; por ejemplo, llamar la atención, tener reputación o estatus, o sentirse importante. La sensación de confianza y alcanzar logros forman parte de la satisfacción de estas necesidades.

Necesidades de trascendencia
Este último nivel es el más difícil de alcanzar, y no todos los seres humanos llegan a satisfacer estas necesidades. La trascendencia implica tener la sensación de que, paradójicamente, no se necesita nada; es una sensación que dura relativamente poco tiempo. Maslow investigó esta necesidad con base en personas que, según él, habían podido llegar a un nivel supremo o de autorrealización.



ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA DE CARL ROGERS

La teoría de Carl Rogers es distinta al psicoanálisis de Freud, y es quizá una de las teorías que caracteriza a las corrientes humanistas; Rogers concibe al ser humano desde una perspectiva positiva: “el hombre es bueno y saludable por naturaleza”, lo que contrasta con el psicoanálisis, el cual concibe al ser humano como patológico y con instintos negativos. Rogers desarrolla su teoría a partir del encuentro que tiene con pacientes en su práctica clínica, no elaboró una teoría exclusivamente relacionada a la personalidad, sin embargo, aportó conceptos que pueden incluirse en el desarrollo de la personalidad.

La persona plenamente funcional
Para Rogers, el ser humano se encuentra en constante cambio y se debe adaptar a las circunstancias en las que vive, está adaptación depende de la capacidad que tenga de aprender de las experiencias que ha tenido; también menciona que esta capacidad de adaptación es parte del ser humano, y a esta cualidad la denominó tendencia actualizante, lo cual significa que todos los seres vivos, de manera innata, tienen una motivación de crecimiento y de supervivencia, en el ser humano esta tendencia va más allá de la supervivencia, hasta llegar a un grado de autorrealización, similar a la pirámide de Maslow en su último nivel.
La concepción teórica del ser humano para Rogers se basa en un proceso, es decir, el ser humano se construye, se moldea, se realiza todo el tiempo, este proceso siempre es en beneficio de sí mismo. En este sentido, la personalidad se desarrolla basada en las experiencias cotidianas y en la tendencia actualizante de cada individuo.


Jean Piaget, Lev Semenovich Vygotski y David Ausubel

Además de las diferentes teorías que se han desarrollado respecto a la personalidad, como la teoría del psicoanálisis, las corrientes cognitivas o las corrientes humanistas, existieron algunos autores que desarrollaron teorías relacionadas con el aprendizaje y las estrategias por las cuales el ser humano puede adquirir conocimientos, como el caso de Albert Bandura que se describió en el apartado anterior.
El caso de Bandura ejemplifica como una teoría puede relacionarse con factores específicos de la personalidad para el logro del aprendizaje,aunque Bandura no es el único autor que incorpora conceptos de aprendizaje con personalidad.
Jean Piaget es uno de los autores que menciona los estadios del ser humano, por los que se desarrollan determinadas habilidades y el niño aprende ciertas cosas; estos estadios se dividen en cuatro:

· Etapa sensoriomotora: En esta etapa, el niño aprende mediante las sensaciones y experimenta la realidad con su cuerpo; el niño aprende mediante la experiencia. Esta etapa se ubica entre los 0 y los 24 meses de edad.
· Etapa preoperacional: Esta etapa se desarrolla entre los 2 y los 7 años de edad, aquí el niño empieza a organizar el lenguaje y a pensar de manera lógica y simbólica.

· Etapa de las operaciones concretas: Esta etapa se ubica entre los 7 y los 11 años de edad; durante este tiempo, el niño empieza a desarrollar y solucionar problemas lógicos y reales; el desarrollo social se hace crucial para su aprendizaje.

· Etapa de las operaciones formales: Esta etapa se desarrolla de los 11 años en adelante; durante este tiempo, la lógica y los problemas reales incrementan su grado de dificultad, ahora el joven tiene la capacidad de abstraer la realidad, además presenta sentimientos complejos, ideales futuros e incluso desarrolla ideas propias.

La teoría de Jean Piaget indica determinadas situaciones por las cuales pasa el ser humano en las que adquiere ciertos conocimientos, sin embargo, también menciona que no todos los seres humanos pasan exactamente por esos estadios de la manera en la que los plantea, dependiendo de las características individuales de cada persona y del lugar en donde se desarrolla, es decir, el contexto forma una parte importante en el proceso de adquisición de conocimiento.

Así como Piaget, una parte de la teoría de Lev Vygotsky comprende los procesos superiores de pensamiento humano, en los cuales el ser humano internaliza su ambiente, este proceso depende, tal como las teorías anteriores, de las características particulares de cada persona, es decir, la internalización implica la percepción del mundo del ser humano, su aprendizaje y desenvolvimiento.

El proceso de internalización implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, es decir, utilizar los procesos psicológicos básicos como los sentidos y la percepción, así como los procesos psicológicos superiores como la memoria, la atención o el lenguaje en abstraer el contexto inmediato externo hacia el interior.

La manera en la que cada persona integre el mundo externo en un mundo interno, y la manera en la cual lo conciba y se enfrente a éste, depende de las características individuales de personalidad. Vygotsky propone estrategias de aprendizaje que el ser humano utiliza para entender e interiorizar el mundo, sin embargo, no menciona las características personales de cada individuo con las que interpretan e interioriza el mundo.

También existe otro autor llamado David Ausubel, quien propone conceptos relacionados al aprendizaje en relación con el medio, con los que se pueden relacionar factores de personalidad en el proceso de adquisición. Para Ausubel existen tres tipos de aprendizaje determinados como aprendizajes significativos porque implican una relación importante para quien lo aprende, no es una simple conexión de hechos o datos lo que se puede aprender, en ese caso se estaría definiendo como aprendizaje mecánico, el aprendizaje significativo implica una conexión de hechos complejos y emocionales, además de que lo aprendido tiene un significado personal; estos aprendizajes son:

· Representación: Aquí se atribuyen significados a eventos, situaciones o elementos utilizando determinados símbolos, por ejemplo, aprender el significado de las cosas por medio de su imagen.

· Conceptos: Se refiere al aprendizaje de determinados objetos, situaciones o propiedades, este aprendizaje se adquiere por la asimilación o formación de las características particulares de cada objeto o situación, la utilización del vocabulario es importante para este aprendizaje, sin embargo, existen aprendizajes de conceptos de manera significativa, cuando el niño aprende situaciones de manera pre-verbal, es decir, antes de poder brindar un significado verbal, este tipo de aprendizajes perduran quizá durante toda la vida, precisamente por esta particularidad.

· Proposición: Este tipo de aprendizaje es significativo en la manera en que puede relacionarse con otros aprendizajes; un aprendizaje puede ser útil, sin embargo, puede ampliar su utilidad en la medida que puede relacionarse con otros, crear vínculos y estrategias para conocer otras cosas en la medida que cada situación aprendida puede combinarse y apoyarse en otros aprendizajes.









RESCATADO DE


Cloninger, Susan C., Teorías de la personalidad, México, Trillas, 1975.

Rivera, Jaime y Molero, Víctor, Conducta del consumidor, Madrid, Esic Editorial, 2009.

Sánchez Escobedo, Pedro, Psicología clínica, México, Manual moderno.

Salazar, J. M., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E., Villegas, J. Psicología social, Venezuela, Trillas, 2006.

Secord, P y Backman, C., Social psychology, NY, McGraw-Hill, 1964.











No hay comentarios:

Publicar un comentario